
¿Qué es la lucha de clases?
Un eufemismo para promover el enfrentamiento de pueblo contra pueblo hasta que una de las partes aplaste a la otra. Es una victoria, si la parte aplastante es la que grita revolución.
¿Por qué una revolución enfrenta a pueblo contra pueblo?
Porque es una revolución.
¿Por qué no dialogan?
Revolución no dialoga, se impone.
Pero las revoluciones son algo bueno, progreso.
Mito: no es buena ni mala, Revolución es destrucción de un paradigma.
Destrucción
¿Es que son ineficientes al gobernar?
Revolucionario no gobierna, hace una revolución.
¿Por qué no desarmamos a la gente?
La revolución cree en su gente en armas.
¿Cuál es la primera confiscación de una revolución?
Lo primero que expropia es la voz del pueblo. Luego con esa voz, expropia todo lo demás.
¿Cuál es la consigna necesaria?
La lucha es de clases de pobres contra ricos
¿La revolución es futuro?
Las revoluciones invocan un pasado de gloria e igualdad para destruir un presente indigno e inhumano y marchar hacia el futuro de gloria e igualdad invocado desde el pasado. La revolución en su narrativa sólo es actante en el pasado.
¿Son liberales los líderes revolucionarios?
No hubo un ser más conservador que Maximiliem Robespierre, y tanto o más, lo fueron Stalin, Mao, Pol Pot y Castro
¿Las revoluciones son malos gobiernos con talante militar y autoritario?
No, las revoluciones, no son malos gobiernos, cuando son efectivas, son buenas revoluciones. Acaban, destruyen, devastan lo establecido. Hacerle frente a una revolución con las mismas estrategias con las que se adversan a los malos gobiernos, es si no una estupidez, una ingenuidad.
¿Son místicos los revolucionarios?
El revolucionario de aparato es obtuso, sólo admite su verdad. Por lo tanto sus horizontes son estrechos e imponen con la autoridad y la fuerza conferida, la verdad.
¿Las revoluciones son puras?
Las revoluciones se corrompen con la celeridad vertiginosa del crecimiento de su burocracia. Al líder le es transferido, o se apropia de todo el poder de un Estado hipertrofiado. La corrupción es absoluta en un Estado absoluto, con un líder absoluto instituyendo su verdad absoluta.
¿La revolución es siempre mayoría?
La revolución es siempre mayoría, y desconoce y desaparece e ignora a las minorías. La mayoría de una revolución la expresa su vanguardia, su partido, el líder.
¿Por qué son íconos populares los revolucionarios?
Porque siempre prometen a los idealistas, el retorno a un estadio puro y original: El Edén
¿Por qué son tan bien vistas en el llamado primer mundo?
Quienes apoyan a las revoluciones desde las democracias liberales, lo hacen con un sentimiento nada solidario, es una mezcla de conmiseración, culpa y racismo. Consideran que es lo mejor que estos pueblos pueden hacer por sí mismos. A veces, si consiguen a un mandamás rico, obtienen promoción, proyección y pagan algunas cuentas.
¿Las revoluciones son movidas por sed de justicia?
Algunas, las mayorías son engendradas por el resentimiento capitalizado por un liderazgo resentido.
¿Las revoluciones promueven la paz?
Las revoluciones son verdades universales en combate en contra de la mentira universal, eso las hace hegemónicas, sólo el triunfo final es posible si es universal; esto obliga al líder de una revolución a propagarla, a embarcarse en aventuras bélicas e idear la expansión de su pensamiento y poder.